Insolvencia Colombia https://insolvencia.majost.net/ Asesoría en ley de insolvencia Wed, 21 Jun 2023 02:33:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.1 https://insolvencia.majost.net/wp-content/uploads/2020/10/cropped-2.-Inteligencia-Financiera-32x32.jpg Insolvencia Colombia https://insolvencia.majost.net/ 32 32 ¿Cómo saber si una empresa debe iniciar un proceso de insolvencia? https://insolvencia.majost.net/2023/06/20/como-saber-si-una-empresa-debe-iniciar-un-proceso-de-insolvencia/ https://insolvencia.majost.net/2023/06/20/como-saber-si-una-empresa-debe-iniciar-un-proceso-de-insolvencia/#comments Wed, 21 Jun 2023 01:35:04 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=4098 Las empresas tiene mecanismos para salvaguardar su sostenibilidad financiera Para nadie es un secreto que 2023 ha sido un año complejo en materia económica. Aunque el dólar y la inflación parecen empezar a darnos un respiro, la constante han sido los altos costos que han afectado el bolsillo de los ciudadanos y la salud financiera...

La entrada ¿Cómo saber si una empresa debe iniciar un proceso de insolvencia? se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>

Las empresas tiene mecanismos para salvaguardar su sostenibilidad financiera

Para nadie es un secreto que 2023 ha sido un año complejo en materia económica. Aunque el dólar y la inflación parecen empezar a darnos un respiro, la constante han sido los altos costos que han afectado el bolsillo de los ciudadanos y la salud financiera de las organizaciones. Teniendo en cuenta este panorama, acá te contamos cómo saber si tu compañía está entrando en una crisis financiera y cuál es el momento en que una organización debe iniciar un proceso de insolvencia.

Las primeras señales

Independientemente de la industria, tamaño, actividad, equipos y directivos de una empresa, existen ocasiones y circunstancias económicas que pueden llevarla a enfrentar dificultades financieras que ponen en riesgo su viabilidad. En este tipo de casos, es importante que los administradores y accionistas estén alerta. Algunas estrategias para hacerlo son:

* Revisión de activos Vs. pasivos: consiste en calcular si los activos corrientes son suficientes para pagar sus pasivos corrientes (a corto plazo).

* Análisis de flujo de caja: las dificultades para cubrir los gastos operativos o los pagos de deudas, indican una situación financiera precaria.

* Relación de deuda: es importante evaluar la relación entre la deuda y los activos o las ventas. Una relación de deuda excesivamente alta puede indicar problemas financieros.

Estos indicadores son solo algunos ejemplos, pues cada empresa debe considerar su propia situación y el contexto de su industria.

Lee también: 7 señales de que se es insolvente.

Ojo: no todo es una crisis…

Es importante tener en cuenta que existen altibajos y que no toda situación compleja representa una crisis financiera. En algunos casos pueden tomarse medidas para corregir los indicadores negativos, como:

  • Analizar la estructura de costos e identificar cuáles han aumentado, para evaluar si es posible reducirlos o controlarlos.
  • Evaluar el comportamiento de las ventas y examinar la participación de mercado.
  • Explorar opciones de financiamiento o buscar capitalización.
  • Reestructurar procesos o reducir costos.

Lee también: Insolvencia + Chat GPT de Open AI

¿Cuándo es momento de aplicar la insolvencia?

Una primera señal de que la empresa no tiene más salida que la insolvencia, es cuando identifica que no podrá cumplir con sus pasivos corrientes; es decir, las obligaciones o deudas que deben pagarse en un año o menos. Igualmente, cuando los bancos comienzan a cerrarle las puertas. Decisiones desesperadas como maquillar los estados financieros o buscar préstamos con altos intereses, pueden agravar la situación.

Para iniciar un proceso de insolvencia, es fundamental buscar el asesoramiento de un experto en la materia. Este experto podrá guiar a la compañía en el análisis de las opciones disponibles y las implicaciones legales y comerciales que conlleva este proceso.

El siguiente paso es tomar la decisión de reorganizarse o liquidar. Si se opta por la reorganización, se deben cumplir una serie de requisitos contables, financieros y legales para presentar una solicitud ante la Superintendencia de Sociedades o ante un juez competente. En el caso de la liquidación, se debe presentar una solicitud para que se nombre un liquidador encargado de vender los activos de la empresa y pagar las deudas.

En general, este proceso puede llevar varios meses, incluso desde la presentación inicial hasta la aceptación del caso. Su duración puede según factores como la complejidad del caso, la cantidad de deudas y acreedores involucrados, y los requisitos legales.

La importancia de los temas financieros con los niños (insolvenciacolombia.com)

Acogerse a este proceso, puede tener ventajas y desventajas…

 Algunas de las ventajas son:

  • Suspensión de los procesos legales en contra de la empresa, lo que da tiempo para reorganizarse o liquidarse adecuadamente.
  • Levantamiento de embargos, que pueden dar un alivio financiero temporal y la posibilidad de utilizar los fondos embargados como capital de trabajo.
  • Negociaciones favorables con acreedores.
  • Continuidad del negocio.

Ahora bien, también puede haber desventajas como:

  • Riesgo reputacional que puede llevar a la pérdida de confianza de los clientes, proveedores y socios.
  • En algunos casos la compañía puede perder cierto grado de control sobre sus operaciones durante el proceso de insolvencia, por la intervención de un administrador designado o un liquidador.
  • Si no es posible reorganizarse con éxito, la empresa puede ser liquidada y sus activos vendidos para pagar las deudas pendientes.

Para cerrar, ten en cuenta:

1. La declaración de reorganización no es equivalente a la declaración de quiebra. Este proceso se refiere a una situación en la que una organización enfrenta dificultades financieras y busca reorganizarse, por el contrario la quiebra se da si la empresa decide liquidarse. De hecho, este proceso de reorganización, puede llegar a ser un salvar vidas, empleos y negocios.

2. Lo más importante es no ahogarse: muchas veces el no actuar a tiempo, lleva a tomar medidas desesperadas que lo único que hacen es empeorar la situación.

3. Es importante que te asesores con expertos: tanto para identificar si estás en una crisis como para determinar si necesitas iniciar un proceso de insolvencia, resulta fundamental contar con asesores que puedan darte una guía experta y realista, pero sobre todo un parte de tranquilidad.

Si quiere conocer más sobre el tema y tener asesoría profesional sobre como empezar a ahorrar, solución y manejo de deudas, educación financiera o el proceso de insolvencia a persona natural o empresas, o sus finanzas, déjenos sus datos:

¡Contáctanos aquí! o resuelve algunas preguntas frecuentes sobre insolvencia empresarial aquí

Nuestra IA – Inteligencia Artificial

¿Sabías que nuestro equipo de trabajo utiliza herramientas de inteligencia artificial y de procesamiento de datos para hacer que los costos de las insolvencias sean cada vez más económicos y con mejor calidad?

Nuestra compañía es una empresa que fusiona tecnología con calidez humana, somos una Fintech orientada a ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Por ejemplo:

  1. tenemos un Chat basado en IA y puedes preguntarle lo que quieras sobre tus finanzas personales
  2. nuestra calculadora de riesgo financiero se basa en cientos de miles de datos para contarte que tan probable es que estes en riesgo de quiebra, no es infalible, pero es un primer paso para que sepas el estado de tus finanzas personales, y lo mejor, es ¡GRATIS!

Otras de nuestras calculadoras financieras encuentralas en mejorfuturo.co

Califica esta nota:

mad formal executive man yelling at camera
Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

La entrada ¿Cómo saber si una empresa debe iniciar un proceso de insolvencia? se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2023/06/20/como-saber-si-una-empresa-debe-iniciar-un-proceso-de-insolvencia/feed/ 1
La importancia de los temas financieros con los niños https://insolvencia.majost.net/2023/05/05/la-importancia-de-los-temas-financieros-con-los-ninos/ https://insolvencia.majost.net/2023/05/05/la-importancia-de-los-temas-financieros-con-los-ninos/#comments Fri, 05 May 2023 16:46:41 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=4059 La educación financiera a temprana edad es clave para tener una vida de logros financieros En IFI Inteligencia Financiera sabemos de la importancia de enseñar a los niños sobre finanzas personales desde una edad temprana, es crucial para ayudarles a tomar decisiones financieras inteligentes y responsables en el futuro. Uno de los temas más importantes...

La entrada La importancia de los temas financieros con los niños se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>

La educación financiera a temprana edad es clave para tener una vida de logros financieros

En IFI Inteligencia Financiera sabemos de la importancia de enseñar a los niños sobre finanzas personales desde una edad temprana, es crucial para ayudarles a tomar decisiones financieras inteligentes y responsables en el futuro. Uno de los temas más importantes que los niños deben aprender sobre finanzas personales es el ahorro. Ahorrar puede ayudarles a alcanzar sus metas financieras y tener una base sólida para su futuro financiero.

Para enseñar a los niños sobre el ahorro, es importante explicarles el valor del dinero y cómo funciona el dinero en términos generales. También se puede comenzar a enseñarles sobre la importancia de establecer metas financieras y cómo el ahorro puede ayudarles a alcanzarlas.

Lea también: Insolvencia persona natural: mitos y realidades de una quiebra. 

Además, existen varias estrategias que pueden ayudar a los niños a comenzar a ahorrar, como:

  • Darles una asignación semanal y enseñarles a separar una parte para ahorrar.
  • Ayudarles a crear un presupuesto y enseñarles a ahorrar para objetivos específicos, como comprar un juguete o un libro que deseen.
  • Incentivarlos a ahorrar mediante juegos o competencias.

En Colombia por ejemplo el Banco Centra “Banco de la República” también ha estado trabajando para ayudar a enseñar a los niños sobre finanzas personales y el ahorro. A través de programas educativos, como «Banco de la República en mi colegio», el banco central ha estado enseñando a los niños sobre economía, finanzas personales y la importancia del ahorro.

El programa «Banco de la República en mi colegio» se enfoca en enseñar sobre la historia y la importancia del banco central de Colombia, pero también incluye lecciones sobre el ahorro y la importancia de tomar decisiones financieras responsables.

Así como el Banco Central tiene iniciativas, los padres de familia tienen una tarea enrome en sembrar el conocimiento del manejo del dinero a sus hijos y así ayudarles a mejorar su relación con el dinero en la adultez.

Ver: las finanzas del divorcio (Revista Cromos)

Nosotros en IFI Inteligencia Financiera e Insolvencia Colombia hemos identificado que las personas que tienen mayores niveles de educación financiera de jóvenes, tienden a resolver sus problemas financieros de manera más ágil. No se trata de nunca tener un problema, sino de actuar a tiempo para resolverlo, es lo que identificamos en los casos de éxito que manejamos.

Te dejamos un par de actividades para que comiences a trabajar con tus hijos y logremos en el largo plazo un mejor bienestar financiero para la familia.

Para padres de niños menores de cinco años:

  1. Juego de clasificación de monedas y billetes:
  2. Reúne una variedad de monedas y billetes y ponlos sobre una mesa o en un plato.
  3. Pídele a tu hijo que separe las monedas de los billetes.
  4. Una vez que hayan clasificado todas las monedas y billetes, pídele a tu hijo que cuente cuánto dinero tienen en total.
  5. Repite este juego con regularidad para ayudar a tu hijo a familiarizarse con los diferentes tipos de monedas y billetes, y a comprender el valor de cada uno.

Para padres de niños entre 5 y 10 años:

Crear un banco personal:

Ayuda a tu hijo a crear una «cuenta de ahorros» en casa. Esto puede ser tan simple como un frasco decorado o una caja de zapatos que se use para guardar el dinero.

Enséñale a tu hijo cómo ahorrar. Pídele que guarde un pequeño porcentaje de su asignación semanal o del dinero que reciba por cumpleaños o de sus tareas en la caja.

Haz que tu hijo establezca metas. Ayúdalo a establecer objetivos a corto y largo plazo, como ahorrar para un juguete o un videojuego, o para comprar algo más grande y costoso como una bicicleta o un dispositivo electrónico.

Fomenta la responsabilidad financiera. Enséñale a tu hijo sobre los gastos y los ingresos, y ayúdalo a comprender que debe gastar con moderación y de manera responsable.

Crea un sistema de recompensas. Cada vez que tu hijo alcance una meta de ahorro, celébralo y anímalo a seguir ahorrando.

Te puede interesa: Convalidación de acuerdo privado: una opción para recuperar la tranquilidad financiera

Estas son solo algunas de las actividades que pueden ayudar a los niños a comprender la importancia del ahorro y a desarrollar buenos hábitos financieros desde una edad temprana. Con la ayuda de estas actividades y otras similares, los padres pueden desempeñar un papel importante en la educación financiera de sus hijos.

A manera de conclusión, enseñar a los niños sobre finanzas personales y el ahorro desde una edad temprana es esencial para ayudarles a tomar decisiones financieras inteligentes y responsables en el futuro. Con la ayuda de estrategias simples y programas educativos como «Banco de la República en mi colegio», o el acompañamiento de IFI Inteligencia Financiera, podemos ayudar a los niños a establecer hábitos financieros saludables y a construir un futuro financiero sólido.

Si quiere conocer más sobre el tema y tener asesoría profesional sobre como empezar a ahorrar, solución y manejo de deudas, educación financiera o el proceso de insolvencia a persona natural, o sus finanzas, déjenos sus datos:

Nuestra IA – Inteligencia Artificial

¿Sabías que nuestro equipo de trabajo utiliza herramientas de inteligencia artificial y de procesamiento de datos para hacer que los costos de las insolvencias sean cada vez más económicos y con mejor calidad?

Nuestra compañía es una empresa que fusiona tecnología con calidez humana, somos una Fintech orientada a ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Por ejemplo:

  1. tenemos un Chat basado en IA y puedes preguntarle lo que quieras sobre tus finanzas personales
  2. nuestra calculadora de riesgo financiero se basa en cientos de miles de datos para contarte que tan probable es que estes en riesgo de quiebra, no es infalible, pero es un primer paso para que sepas el estado de tus finanzas personales, y lo mejor, es ¡GRATIS!

Otras de nuestras calculadoras financieras encuentralas en mejorfuturo.co

Califica esta nota:

Niños construyendo futuro financiero

La entrada La importancia de los temas financieros con los niños se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2023/05/05/la-importancia-de-los-temas-financieros-con-los-ninos/feed/ 2
7 señales de que se es insolvente https://insolvencia.majost.net/2023/02/14/7-senales-de-que-se-es-insolvente/ https://insolvencia.majost.net/2023/02/14/7-senales-de-que-se-es-insolvente/#comments Wed, 15 Feb 2023 04:49:01 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3996 Tal como lo hemos señalado anteriormente, la insolvencia es un proceso por medio del que una persona que ha llegado a una situación límite por la incapacidad de pagar sus deudas a diversos acreedores, busca lograr acuerdos de pago bajo condiciones acordes con sus ingresos. Ahora bien, es importante tener en cuenta que muchas de...

La entrada 7 señales de que se es insolvente se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
Tal como lo hemos señalado anteriormente, la insolvencia es un proceso por medio del que una persona que ha llegado a una situación límite por la incapacidad de pagar sus deudas a diversos acreedores, busca lograr acuerdos de pago bajo condiciones acordes con sus ingresos.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que muchas de las personas que deben acogerse a este proceso, sienten que la situación fue repentina o no la veían venir.

Es así que, para que ¡no lo coja de sorpresa!, acá le contamos algunos factores clave que pueden ser signos de alarma o le pueden indicar que es insolvente:

1. Llevar más de tres meses pagando créditos con otros créditos

Sucede cuando una persona, ante la falta de liquidez, recurre a nuevos auxilios financieros para cubrir sus deudas. Por ejemplo, cuando para pagar el crédito de consumo o el crédito a la hipoteca, se recurre a un avance de la tarjeta de crédito. Esto a final de cuentas, es simplemente seguir agrandando la deuda.

2. Deber más de $50 millones en tarjetas de crédito (si está en Colombia)/ USD50,000 (si está en Estados Unidos):

Aun cuando una persona tiene un sueldo del rango de $20 millones mensuales, llegar a deudas de $50 millones en una tarjeta, es un claro signo de alarma. La situación en cualquier momento será insostenible y se requieren medidas externas, pues la deuda seguirá aumentando y la capacidad de pago será nula.

Lea también: Insolvencia persona natural: mitos y realidades de una quiebra. 

3. Perder el empleo y no tener ahorros de emergencia ni cupo de crédito disponible:

Una persona en promedio tarda de tres a ocho meses en conseguir un nuevo empleo. Si durante este periodo tiene gastos inaplazables para los que no cuenta con recursos suficientes, la insolvencia es una gran herramienta para recuperar la tranquilidad financiera.

4. El divorcio:

El divorcio de alguna manera puede afectar las finanzas de una persona, implicar gastos adicionales, desajustes, etc. En este caso, es muy importante planear no solamente los términos del acuerdo y de repartición de bienes, sino la dinámica posterior. De modo que se realice una planeación financiera conveniente.

Ver: las finanzas del divorcio (Revista Cromos)

5. Deber más de tres veces el ingreso mensual a familiares o amigos:

En muchas ocasiones es normal recurrir a las personas más cercanas para contar con un auxilio financiero. Sin embargo, cuando la deuda excede las capacidades de pago se convierte en una señal de alerta.

Te puede interesa: Convalidación de acuerdo privado: una opción para recuperar la tranquilidad financiera

6. Tener el 50% del salario en préstamos de libranza: 

Este punto está orientado básicamente a empleados públicos, docentes, miembros de las fuerzas militares, empleados del gobierno, entre otros. Se da cuando la persona tiene más del 50% de sus ingresos en préstamos de libranza, lo cual hace muy fácil entrar en insolvencia o en default financiero.

7. Haber sufrido la quiebra de un negocio que respalde con recursos de deuda personal:

Se da cuando, por ejemplo, una persona crea un negocio que desafortunadamente no funciona, pero era su fuente de ingresos. Esto puede llevar a una quiebra personal y a la necesidad de buscar recursos como la insolvencia.

Te puede interesar: Calculadora de riesgo financiero

Estas son algunas de las principales señales que no debería ignorar si actualmente tiene deudas. Muchas veces actuar antes de llegar a una situación límite, puede ser la clave para no perder la paz ni la estabilidad financiera. Recuerda que en IFI te acompañamos en tu proceso de insolvencia, y te asesoramos para el manejo de tus finanzas.

Si quiere conocer más sobre el tema y tener asesoría profesional sobre el proceso de insolvencia a persona natural, o sus finanzas, déjenos sus datos:

Video de 2017 sobre el perfil del insolvente ¿ha cambiado respecto a 2023?

Nuestra IA – Inteligencia Artificial

¿Sabías que nuestro equipo de trabajo utiliza herramientas de inteligencia artificial y de procesamiento de datos para hacer que los costos de las insolvencias sean cada vez más económicos y con mejor calidad?

Nuestra compañía es una empresa que fusiona tecnología con calidez humana, somos una Fintech orientada a ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Por ejemplo, nuestra calculadora de riesgo financiero se basa en cientos de miles de datos para contarte que tan probable es que estes en riesgo de quiebra, no es infalible, pero es un primer paso para que sepas el estado de tus finanzas personales, y lo mejor, es ¡GRATIS!

Otras de nuestras calculadoras financieras encuentralas en mejorfuturo.co

senal de transito
Photo by Susan Flores on Pexels.com

Califica esta nota:

La entrada 7 señales de que se es insolvente se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2023/02/14/7-senales-de-que-se-es-insolvente/feed/ 3
Insolvencia + Chat GPT de OpenAI https://insolvencia.majost.net/2023/01/12/insolvencia-chat-gpt-de-openai/ https://insolvencia.majost.net/2023/01/12/insolvencia-chat-gpt-de-openai/#comments Thu, 12 Jan 2023 15:02:42 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3918 Desde el equipo de Insolvencia Colombia estuvimos interactuando con el chat GPT, que es una variante de NLP (Natural Language Processing) y de GPT (Generative Pre-trained Tranformer) y lo que hace es procesamiento de lenguaje natural para utilizar la inteligencia artificial para generar textos parecidos a los escritos por los seres humanos. Lo primero le...

La entrada Insolvencia + Chat GPT de OpenAI se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
Desde el equipo de Insolvencia Colombia estuvimos interactuando con el chat GPT, que es una variante de NLP (Natural Language Processing) y de GPT (Generative Pre-trained Tranformer) y lo que hace es procesamiento de lenguaje natural para utilizar la inteligencia artificial para generar textos parecidos a los escritos por los seres humanos.

Lo primero le preguntamos:

¿Qué es la insolvencia?

La insolvencia en Colombia es el proceso legal por medio del cual una persona o empresa que no puede cumplir con sus obligaciones financieras puede reorganizar sus deudas o liquidar sus activos para pagar a sus acreedores. En Colombia, la ley de insolvencia es conocida como la Ley 1564 de 2012, la Ley 1116 de 2006 o el Decreto 560 de 2020, y establece los procedimientos y requisitos para que una persona o empresa se declare en insolvencia y solicite la reorganización o liquidación de sus activos.

En general, el objetivo de la insolvencia de persona natural es ayudar a las personas que tienen problemas financieros a reorganizar sus deudas de manera ordenada y justa y evitar la quiebra, y por lo tanto se busca que la persona tenga la capacidad de sanear su situación financiera y cumplir con sus obligaciones financieras.

Es importante destacar que algunos deudores naturales pueden tener cierta exoneración de deudas, en caso de no tener capacidad económica para cumplir con estas y cumplir con ciertos requisitos previstos en la ley.

Lea también: Insolvencia persona natural: mitos y realidades de una quiebra. 

Ventajas de un proceso de quiebra o insolvencia en Colombia

Un proceso de quiebra o insolvencia en Colombia tiene varias ventajas, entre ellas:

  • Permite una reorganización ordenada de deudas: El proceso de insolvencia permite a las personas y empresas reorganizar sus deudas de manera ordenada y justa, en lugar de simplemente declarar a la persona o empresa en quiebra y liquidar sus activos. Esto significa que las personas y empresas pueden continuar sus operaciones y tratar de sanear su situación financiera.
  • Proporciona una oportunidad de sanear la situación financiera: El proceso de insolvencia proporciona una oportunidad para que las personas y empresas sanen su situación financiera, cumpliendo con sus obligaciones financieras a través del plan de reorganización.
  • Protege los derechos de los acreedores: El proceso de insolvencia protege los derechos de los acreedores al asegurar que se realice una distribución justa y equitativa de los activos de la persona o empresa en quiebra.
  • Proporciona certeza y seguridad jurídica: El proceso de insolvencia proporciona certeza y seguridad jurídica a las personas y empresas involucradas, ya que establece un marco legal claro para la reorganización o liquidación de las deudas.
  • Puede evitar el embargo de bienes: El proceso de insolvencia puede ayudar a evitar el embargo de los bienes de una persona o empresa, ya que proporciona una oportunidad para que las deudas sean reorganizadas o liquidadas de manera ordenada y justa.
  • Exoneración de deudas: La ley colombiana prevé la posibilidad de exonerar algunas deudas de las personas naturales que no cuentan con capacidad económica para cumplir con las obligaciones financieras.

Conoce nuestro e-book – señales de sobre-endeudamiento

Es importante mencionar que un proceso de quiebra o insolvencia tiene también desventajas, como la posibilidad de la liquidación de bienes, y el impacto negativo que esto puede tener en la credibilidad de la persona o empresa.

Por:

Equipo de IFI Inteligencia Financiera e Insolvencia Colombia utilizando chat GTP de Openai

*Texto ajustado del original para facilitar lectura del lector.

high angle photo of robot

Nuestra IA

¿Sabías que nuestro equipo de trabajo utiliza herramientas de inteligencia artificial y de procesamiento de datos para hacer que los costos de las insolvencias sean cada vez más económicos y con mejor calidad?

Nuestra compañía es una empresa que fusiona tecnología con calidez humana, somos una Fintech orientada a ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Por ejemplo, nuestra calculadora de riesgo financiero se basa en cientos de miles de datos para contarte que tan probable es que estes en riesgo de quiebra, no es infalible, pero es un primer paso para que sepas el estado de tus finanzas personales, y lo mejor, es ¡GRATIS!

Otras de nuestras calculadoras financieras encuentralas en mejorfuturo.co

Califica esta nota:

La entrada Insolvencia + Chat GPT de OpenAI se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2023/01/12/insolvencia-chat-gpt-de-openai/feed/ 1
ElEspectador – Planificar las deudas en el 2023 https://insolvencia.majost.net/2023/01/06/elespectador-planificar-las-deudas-en-el-2023/ https://insolvencia.majost.net/2023/01/06/elespectador-planificar-las-deudas-en-el-2023/#respond Fri, 06 Jan 2023 17:25:41 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3911 Evite una tragedia: le explicamos cómo planificar el 2023 en un entorno de intereses cada vez más caros. Diciembre es el mes de abrir regalos, y enero es el de empezar a pagarlos. Así es, el nuevo año implica una importante presión para el bolsillo para aquellos que arrastran deudas del 2022. Obligaciones que tienen...

La entrada ElEspectador – Planificar las deudas en el 2023 se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
Evite una tragedia: le explicamos cómo planificar el 2023 en un entorno de intereses cada vez más caros.

Diciembre es el mes de abrir regalos, y enero es el de empezar a pagarlos. Así es, el nuevo año implica una importante presión para el bolsillo para aquellos que arrastran deudas del 2022. Obligaciones que tienen el potencial de complicar gravemente la salud financiera de cualquiera si no se administran bien, sobre todo en un entorno de tasas de interés al alza. Evite una tragedia financiera, le explicamos cómo planear su 2023.

La nota completa de ELESPECTADOR la puede encontrar aquí

Lea aquí sobre los mitos y realidades de la insolvencia.

Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera es una Fintech que ha ayudado a más de 12,000 lationoamericanos a mejorar su vida financiera.

La nota completa de ELESPECTADOR la puede encontrar aquí

En conclusión si tienes deudas difíciles, siempre hay maneras de abordarlas, utilizando la ley.

Califica esta nota:

La entrada ElEspectador – Planificar las deudas en el 2023 se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2023/01/06/elespectador-planificar-las-deudas-en-el-2023/feed/ 0
Historia de un colombiano en quiebra https://insolvencia.majost.net/2022/12/20/historia-de-un-colombiano-en-quiebra/ https://insolvencia.majost.net/2022/12/20/historia-de-un-colombiano-en-quiebra/#respond Tue, 20 Dec 2022 17:30:07 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3899 Describimos la historia de Javier, un colombiano que pasa por una situación financiera difícil pero gracias a la ley la supera.

La entrada Historia de un colombiano en quiebra se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
El calvario de Javier

Javier* siempre creyó tener todo bajo control, ese era el discurso que se repetía cada día y que su familia creía; pero con el paso de los meses empezó su calvario y el cielo empezó a tornarse cada vez más gris…

Aquel abril de 2019 en un viaje de los que solía organizar a la sabana de Bogotá en un retén de la policía de tránsito, luego de verificarle la documentación en la plataforma del RUNT, le indican que no puede continuar su recorrido porque el auto registraba orden de captura y por lo tanto debía ser “secuestrado”. Esa mañana Javier creía que eso solo pasaba en los “realities” americanos; allí no valió el “colabóreme mi agente” “considere que llevo a la familia” “no me haga ese daño” Para intentar remediar la situación, le dijo a su esposa Amanda*, que tenía unas multas sin pagar, y por eso se llevaban a los patios el vehículo, pero que eso cuestión de días para solucionar el problema. En ese punto Amanda empezó a sospechar que la situación económica de su esposo no andaba muy bien.

Al mes siguiente, creyendo arreglar su problema se fue a la reparadora de crédito “Emproblema tu Crédito” y allá con esperanza logró ahorrar algo para pagar parte de sus deudas, pero después de cinco meses le embargaron el salario, cuando fue reclamar sus ahorros le dieron muy poco porque el dinero se fue en comisiones del ahorro, y al revisar el estado de la negociación de las deudas, estaba en el mismo punto y corrían más intereses por mora.

Lea también: Insolvencia persona natural: mitos y realidades de una quiebra. 

Pasados seis meses, corría el mes de octubre, Amanda al hacer un retiro del cajero, notó que el saldo que quedaba en la cuenta no era el usual y que le habían hecho un descuento considerable en su salario. Pensó que le habían hackeado la cuenta o clonado la tarjeta y bloquea la cuenta de ahorros. Al consultar vía telefónica qué había pasado le indican que le embargaron parte del sueldo por ser codeudora de su esposo. Allí el panorama se complicó porque con su salario cubrían los gastos del estudio de sus dos hijos.

Esa noche Javier tuvo que aceptar y reconocer que estaba en quiebra y que hace varios meses no alcanzaba a pagar las obligaciones de las tarjetas de crédito, ni para el crédito adquirido para costear los huecos financieros que aumentaban cada día.

Conoce nuestro e-book – señales de sobre-endeudamiento

Bajo la premisa que la esperanza es lo último que se pierde, Javier a pesar de las alertas sobre el estado crítico de las finanzas del hogar, sacó un crédito a nombre de sus papás para evitar un segundo embargo sobre el salario, esperando pagar con un dinero que le debían de una obra de construcción. Dinero que seguía esperando hace seis meses. 

Finalmente llegó el momento que Javier había postergado tanto tiempo, tuvo que ir a vivir donde sus suegros, porque llevaban dos meses sin pagar arriendo. Ellos no podían creer la situación y le recriminaban a su yerno el mal manejo de las finanzas y las penurias que estaban pasando su hija y nietos.

La solución

Avanzaba el tiempo y Javier finalmente en enero del 2020, después del drama familiar que le significó reconocer su situación, entendió que debía asumir el problema de otra forma y dejar el poco “ego” que le quedaba a un lado para empezar un proceso de insolvencia. Así que decide visitar dos notarias para conocer cómo era el proceso, en la primera le informan sobre los precios y estos casi que alcanzan el valor del auto que le secuestraron en abril; horas más tarde en la siguiente le dicen que allí no hacen ese tipo de trámites. Esa tarde y por azares del destino, saludó a Antonio por WhatsApp con el que hace varios meses no tenía contacto y terminaron hablando de su crisis financiera, él le cuenta que una familiar hace poco había empezado el mismo proceso y le recomendó que contactara a Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera.

El viernes siguiente ya estaba en las oficinas de Insolvencia Colombia donde logró encontrar ayuda profesional. Allí le contaron que las tarifas para aquellos que se declaran en insolvencia tienen unos rangos de acuerdo al monto de la deuda, y adicional, que las Notarías y Centros de Conciliación pueden ofertar mejores precios. Por fortuna le buscaron la mejor tarifa en su ciudad y para abril del 2020 logró un acuerdo de pago, y en mayo del mismo año logró recuperar su carro y levantó el embargo que tenía de su salario y el de su esposa.

Luego de un proceso de audiencias, para el 2022, después de su insolvencia pudo volver a ser cliente del sector financiero.

*Nombre ficticio, esta historia recrea experiencias que han vivido algunos de nuestros clientes.

La entrada Historia de un colombiano en quiebra se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2022/12/20/historia-de-un-colombiano-en-quiebra/feed/ 0
Noticias Caracol – 10 años de la ley de insolvencia https://insolvencia.majost.net/2022/12/19/noticias-caracol-10-anos-de-la-ley-de-insolvencia/ https://insolvencia.majost.net/2022/12/19/noticias-caracol-10-anos-de-la-ley-de-insolvencia/#respond Mon, 19 Dec 2022 17:27:47 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3826 La ley de insolvencia ha sido aprovechada por miles de colombianos y latinoamericanos, ¡sé un caso de éxito! Mira acontinuación una entrevista en exclusiva en Noticias Caracol a proposito de los 10 años de la ley de insolvencia. Beneficios de la insolvencia Los procesos de insolvencia te permiten: Si tienes dudas agenda tu cita aquí....

La entrada Noticias Caracol – 10 años de la ley de insolvencia se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
La ley de insolvencia ha sido aprovechada por miles de colombianos y latinoamericanos, ¡sé un caso de éxito!

Mira acontinuación una entrevista en exclusiva en Noticias Caracol a proposito de los 10 años de la ley de insolvencia.

Beneficios de la insolvencia

Los procesos de insolvencia te permiten:

  • Suspender procesos judiciales
  • Evitar que te embarguen el salario
  • Negociar con tus acreedores tus pagos mensuales
  • o liquidar tu patrimonio

Si tienes dudas agenda tu cita aquí.

Lea también: insolvencia persona natural: mitos y realidades de una quiebra. 

Las ciudades con más insolvencias en Antioquia

Encabezando la lista de los municipios en donde se adelantan los mayores números de insolvencias esta Medellín con el 96,01%, en segundo lugar, tenemos a Envigado con el 2,79%, en tercer lugar, se encuentra Itagüí con el 0,38%, en cuarto lugar, Sabaneta con el 0,25%, en quinto lugar, tenemos a Bello, Ciudad Bolívar y Rionegro con el 0,13%, el sexto puesto lo comparten Caucasia, el Carmen de Viboral y Jardín con el 0,6%.

En 10 años de la ley de insolvencia son más de 18,000 colombianos los que se han beneficiado de la misma, si estas endeudado y no sabes que hacer, no dudes en pedir ayuda. Unas tranquilas finanzas, es el objetivo.

Puede encontrara este mismo video de los 10 años de la insolvencia en nuestro canal de Instagram aquí.

Califica esta nota:

La entrada Noticias Caracol – 10 años de la ley de insolvencia se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2022/12/19/noticias-caracol-10-anos-de-la-ley-de-insolvencia/feed/ 0
FORBES – Ley de insolvencia 10 años https://insolvencia.majost.net/2022/11/28/forbes-ley-de-insolvencia-10-aniversario/ https://insolvencia.majost.net/2022/11/28/forbes-ley-de-insolvencia-10-aniversario/#respond Mon, 28 Nov 2022 16:23:18 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3868 Cerca de 3.000 colombianos se han declarado en quiebra en lo corrido del año «Tras una década desde que entró en vigencia la Ley de Insolvencia, miles de personas en el país han recurrido a esta herramienta para aliviar sus deudas. Las campanas que anunciaban un periodo de recuperación económica subieron los ánimos luego del...

La entrada FORBES – Ley de insolvencia 10 años se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
Cerca de 3.000 colombianos se han declarado en quiebra en lo corrido del año

«Tras una década desde que entró en vigencia la Ley de Insolvencia, miles de personas en el país han recurrido a esta herramienta para aliviar sus deudas.

Las campanas que anunciaban un periodo de recuperación económica subieron los ánimos luego del impacto que tuvo la recesión vivida en épocas de pandemia, “la peor desde la Segunda Guerra Mundial”, como advertían desde el Banco Mundial.

Pero el 2022 llegó con sus propios retos. Una de las condiciones más cercanas al grueso de la población en Colombia es la tendencia alcista de la inflación, que según proyectan desde el área de Investigaciones Económicas de Corficolombiana llegaría a 11,8% en octubre, 10 puntos porcentuales por encima del dato más reciente presentado por el DANE para el mes de agosto (10,84%).»

La nota completa de FORBES la puede encontrar aquí

Lea aquí sobre los mitos y realidades de la insolvencia.

En medio de este contexto, un informe de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera reveló que 2.952 colombianos se han declarado en quiebra. La información presentada por el estudio, que reunió datos del Ministerio de Justicia, notarías y de la propia firma, dio cuenta del incremento en la cantidad de connacionales que solicitan acogerse a la Ley de Insolvencia (Ley 1564 de 2012), con un 37,4% más frente al año 2021.

La nota completa de FORBES la puede encontrar aquí

En conclusión si tienes deudas difíciles, siempre hay maneras de abordarlas, utilizando la ley.

Califica esta nota:

La entrada FORBES – Ley de insolvencia 10 años se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2022/11/28/forbes-ley-de-insolvencia-10-aniversario/feed/ 0
Metas financieras cierre 2022 https://insolvencia.majost.net/2022/11/08/metas-financieras-cierre-2022/ https://insolvencia.majost.net/2022/11/08/metas-financieras-cierre-2022/#respond Tue, 08 Nov 2022 21:27:46 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3825 Decisiones que puede empezar a tomar sin necesidad de esperar a que llegue enero para iniciar a tener una mejor vida financiera. Estando a pocos meses de cerrar el año, muchas personas empiezan a revisar si cumplieron los propósitos que se fijaron al iniciarlo, y los del ámbito financiero no son la excepción, es por...

La entrada Metas financieras cierre 2022 se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
Decisiones que puede empezar a tomar sin necesidad de esperar a que llegue enero para iniciar a tener una mejor vida financiera.

Estando a pocos meses de cerrar el año, muchas personas empiezan a revisar si cumplieron los propósitos que se fijaron al iniciarlo, y los del ámbito financiero no son la excepción, es por ello que le consultamos a expertos sobre algunas ideas de las metas que podría cumplir, y tomar mejores decisiones durante este trimestre e iniciar 2023 con unas finanzas más saludables.

La nota completa de LaRepública la puede encontrar aquí

Lea aquí sobre los mitos y realidades de la insolvencia.

En conclusion es requerido tener una metas financieras claras como desarrollar el habito de ahorrar mensualmente, invertir, optimizar gastos, entre otras para tener un mejor futuro financiero.

Califica esta nota:

La entrada Metas financieras cierre 2022 se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2022/11/08/metas-financieras-cierre-2022/feed/ 0
Actualidad – Efecto mariposa: la reunión en EE. UU. que haría más caro su crédito en Colombia https://insolvencia.majost.net/2022/09/22/actualidad-efecto-mariposa-la-reunion-en-ee-uu-que-haria-mas-caro-su-credito-en-colombia/ https://insolvencia.majost.net/2022/09/22/actualidad-efecto-mariposa-la-reunion-en-ee-uu-que-haria-mas-caro-su-credito-en-colombia/#respond Thu, 22 Sep 2022 16:37:27 +0000 https://insolvenciacolombia.com/?p=3775 La reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos podría presionar al Banco de la República a subir su tasa de interés, y por ende los créditos que demandan los colombianos. Tan sólo en el último año financiar la comprar de vivienda VIS se ha encarecido en $23 millones por los mayores intereses. La...

La entrada Actualidad – Efecto mariposa: la reunión en EE. UU. que haría más caro su crédito en Colombia se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
La reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos podría presionar al Banco de la República a subir su tasa de interés, y por ende los créditos que demandan los colombianos. Tan sólo en el último año financiar la comprar de vivienda VIS se ha encarecido en $23 millones por los mayores intereses.

La nota completa de ElEspectador la puede encontrar aquí

Lea aquí sobre los mitos y realidades de la insolvencia.

En conclusión una reunión de la FED puede influir directamente en su crédito hipotecario aumentando la cuota mensual.

Califica esta nota:

La entrada Actualidad – Efecto mariposa: la reunión en EE. UU. que haría más caro su crédito en Colombia se publicó primero en Insolvencia Colombia.

]]>
https://insolvencia.majost.net/2022/09/22/actualidad-efecto-mariposa-la-reunion-en-ee-uu-que-haria-mas-caro-su-credito-en-colombia/feed/ 0